domingo, 22 de febrero de 2015

FREUD

Sin duda alguna, Freud es el mayor psicoanalítico de la historia de la humanidad esté uno de acuerdo o no con sus razonamientos. Además es una figura muy polémica ya que sus teorías pueden parecer algo descabelladas (por ejemplo, la existencia del complejo de Edipo).

Es cierto que nuestra personalidad tiene una parte consciente y otra inconsciente. Cualquier persona en condiciones normales puede decir lo que desea (parte consciente) pero a su vez puede realizar gestos o cometer errores sin querer (lo que se conoce como lapsus y forma parte del inconsciente).

Sin embargo, a la hora de analizar la explicación de Freud sobre la psique humana es más difícil estar de acuerdo con él ya que proporciona una argumentación muy compleja que nos cuesta al ser humano creer aunque no por ello quiero decir que sólo las personas que conocen este ámbito sean capaces de comprender su explicación. La afirmación de que existe un Ello cuyo único objetivo es obtener el placer más primitivo asusta a cualquier joven y no tan joven que estudia filosofía. Además, cuesta entender que una parte de nuestra personalidad es capaz de reprimirlo ya que es algo que está en nuestro inconsciente y que no se aprecia en el mundo físico (al contrario que los lapsus).


Por tanto, se puede apreciar que la teoría psicoanalítica de Freud es un conjunto de leyes muy complejas pero que son muy coherentes y que le han llevado a éste a convertirse en una curiosa figura en el ámbito de la psicología. 

domingo, 8 de febrero de 2015

¿DUALISMO O MONISMO?

Uno de los problemas filosóficos más debatidos en la actualidad es la existencia de cuerpo y alma (dualismo) o sólo cuerpo (monismo).

Es cierto que los seres humanos somos libres aunque hay quien dice que es una mera apariencia.No lo creo ya que somos capaces de tomar decisiones sin que nadie nos lo impida.Por tanto , como el cuerpo está regido por leyes físicas, creo en la existencia de un alma que nos permite ser libres.Además no sólo eso si no que por creencias teológicas insisto en la existencia de un alma inmortal que cuando una persona muere este alma vive en el cielo.

Sin embargo, existen ideas que me hacen dudar con respecto a este problema.Una de ellas es la relación de los procesos mentales como procesos fisiológicos del cerebro, esto es, procesos naturales del interior del cuerpo. Y es una opinión más que válida ya que ninguno de estos argumentos se puede demostrar científicamente y se trata de una cuestión de creencias. Además se puede no ser creyente y ser dualista por lo que tu opinión con respecto a este problema no define tu ideología.

Por tanto creo firmemente en la existencia de un alma más importante que el cuerpo por lo que creo que lo espiritual es superior a lo material ya que es más importante tener buenos sentimientos que tener un cuerpo bonito que dura unos pocos años.Además es importante ya que como creyente creo que el alma es lo que da la inmortalidad del ser humano.

En resumen, creo en la existencia de un alma superior al cuerpo físico.sin menospreciar a éste.

sábado, 24 de enero de 2015

PODEMOS

PODEMOS es un partido político que en este último año ha aumentado enormemente su número de votantes principalmente debido al descontento de la gente con los partidos políticos que gobiernan regularmente (PP y PSOE). Pero para votar a un partido primero es necesario conocer los ideales de este partido y las reformas gubernamentales que puedan llevar a cabo.

Como se pudo ver en la entrevista de Ana Pastor en el programa ``El Objetivo´´ al líder de PODEMOS (Pablo Iglesias), este partido necesita conocer mejor las reformas que va a realizar en caso de gobernar. Promete renta fija a todos los ciudadanos pero no sabe de dónde va a sacar el dinero para realizar esta propuesta. Además, en esta entrevista se comprobó la simpatía de varios miembros de este partido con los altos cargos de Venezuela, país gobernado por el caciquismo de Nicolás Maduro y también país con mayor nivel de corrupción e inseguridad del mundo. Entre otras declaraciones de Pablo Iglesias cabe destacar la referencia que hace  al grupo terrorista ETA en la que dice que los miembros de este grupo deberían salir de la cárcel.

No obstante, se puede comprobar que muchas reformas de PODEMOS tienen muy buena intención pero el escuchar declaraciones como las ya citadas anteriormente echa hacia atrás a cualquier persona que tenga la intención de votar a este partido. Además, este partido no se postula como un partido de izquierdas, como se percibe con claridad en sus opiniones. Es claro pues, que no es más que una estrategia electoral para conseguir votantes de derechas.


Quiero finalizar analizando muy brevemente la situación política de Grecia en la que un partido similar a PODEMOS es probable que gane las elecciones. Por tanto, los ciudadanos españoles tendremos la oportunidad de ver si el sistema que propone este partido griego funciona y así comprobar si las medidas que tenga en común con PODEMOS son eficaces.

sábado, 22 de noviembre de 2014

¿HA SIDO LA CIENCIA ÚTIL PARA LA HUMANIDAD?

Cuando hoy en día hablamos sobre ciencia , hablamos sólo de los grandes beneficios que nos ha proporcionado pero tambien cabe destacar los inconvenientes que ésta conlleva.

Es cierto que la ciencia ha sido muy útil gracias al descubrimiento de vacunas como la de la viruela , la poliomielitis , el tétanos... ; a la invención de medicamentos que actúan contra enfermedades que hace mucho tiempo eran incurables como el cáncer... Y no sólo ha sido útil para la salud sino también para conocer el entorno. La creación de los submarinos permitió conocer el fondo oceánico , Kepler y Galileo aportaron conocimientos sobre el espacio y Darwin enunció la teoría de la evolución por selección natural. Todos estos ejemplos muestran cómo la ciencia ha sido útil para la humanidad.

Sin embargo , la ciencia ha influido negativamente. La invención de las bombas átomicas provocó una gran catástrofe nuclear cuando se arrojaron dos de ellas en Hiroshima y Nagasaki en 1945 al finalizar la Segunda Guerra Mundial . Ademas de bombas nucleares se ha creado armamento de destrucción masiva que no convendría que existiera por el bien de la humanidad. Otro gran problema de la ciencia es la importancia que adquiere la tecnología hoy en día.Muchos trabajadores son sustituidos por máquinas que hacen el trabajo sin cobrar un salario lo que supone un puesto de trabajo menos.Por ello tengo la sensación que de algun modo estamos siendo dominados por la ciencia.

En conclusión , pienso que la ciencia ha sido y sigue siendo muy útil para la humanidad pero debemos ser capaces de reducir y si fuera posible eliminar los aspectos negativos que puede tener.



sábado, 8 de noviembre de 2014

LA CRISIS DEL ÉBOLA EN ESPAÑA

Estos últimos días se ha hablado mucho del ébola en los medios de comunicación de este país pero , ¿conocemos tan bien en qué consiste esta enfermedad y sus medios de transmisión como para alarmarnos de esta manera? Veamos.

Se trata de una enfermedad causada por un virus que produce una fiebre hemorrágica que provoca una alta probabilidad de muerte en el ser humano .Este virus se transmite entre humanos por el contacto con la sangre , fluidos corporales como la saliva y el sudor e incluso por el contacto con material médico contaminado como una jeringuilla o una gasa.Hay que tener en cuenta que esta grave enfermedad no se contagia por el aire ni por el agua por lo que la probabilidad de ser contagiado o contagiada es mucho menor que la de otras enfermedades .Es posible que si un enfermo que padece esta patología y estornude cerca de una persona y la saliva entre en contacto con la nariz o la boca de esa persona , dicho fluido podría transmitir la enfermedad aunque con una probabilidad menor que una persona que tenga un contacto más estrecho con el enfermo como sería una enfermera.

Es por todas estas razones por lo que es necesario conocer de qué trata la enfermedad pero no creo que haya que alarmarse de tal manera como para vivir con miedo.Además, es muy hipócrita preocuparse por dicha enfermedad cuando la puedes vivir en carne propia y apenas piensas en ella cuando desde hace mas de 30 años el ébola se ha llevado la vida de miles de personas en África.El pueblo español ha estado alarmado por el caso de Teresa Romero pero ahora que se ha curado , ha dejado de hablar del ébola como si no estuvieran muriendo cientos de africanos cada día.

Quiero concluir apoyando a los científicos de todo el mundo , a las ONG y misioneros que con su labor desinteresada y generosa ayudan a combatir esta y muchas otras enfermedades



sábado, 27 de septiembre de 2014

¿ES NECESARIA LA DISCIPLINA EN LA CLASE DE UN INSTITUTO?


Para responder a esta pregunta es necesario tener claro el concepto disciplina.La disciplina es la instrucción de una persona en lo moral, esto es, enseñar lo que está bien y lo que no.
Por tanto , al saber esto , puedo decir desde mi punto de vista que es necesaria la disciplina en el instituto por las siguientes razones:
Los padres de los estudiantes deben impartir disciplina en sus casas.No obstante , hay familias donde no existe la disciplina y, por tanto, el instituto es un segundo espacio donde recibirla.Pero hay que tener en cuenta que es una opción secundaria ya que los educadores principales deberían ser los padres.
Actualmente se piensa que en los institutos, además de impartir conocimientos se debe impartir educación y dentro de ésta se incluye la disciplina.Sin embargo , no sería raro pensar que la única función que tienen los profesores y trabajadores de los institutos es enseñar sus materias ya que la carrera que han estudiado está orientada a la enseñanza y en una mínima parte a la disciplina.Además , lo ideal en una clase de instituto sería que el profesor explicara su asignatura y que todos los alumnos atendieran y se comportaran perfectamente , y que el profesor no tuviera que imponer disciplina.
Pese a ello, sigo pensando que es necesaria ( en menor medida) ya que todos los estudiantes merecen recibirla y no son culpables si en sus casas no existe.
Quiero concluir destacando la importancia que tiene la disciplina , especialmente en la enseñanza pública para que los profesores puedan hacer bien su trabajo y los alumnos de todas las clases sociales recibamos los conocimientos necesarios para nuestra formación.